1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: Adelante Sevilla Presenta Una Batería De Alegaciones A Una Ampliación Del Tranvía Que "Es Insostenible, Innecesaria E Insolidaria"

Wednesday, July 1, 2020

Adelante Sevilla Presenta Una Batería De Alegaciones A Una Ampliación Del Tranvía Que "Es Insostenible, Innecesaria E Insolidaria"

* El portavoz municipal de Adelante, Daniel González Rojas, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa acompañado por Valle López-Telo, copartavoz de Equo Verdes Sevilla, e Indalecio de la Lastra, consejero de Adelante en EMASESA

El portavoz municipal de Adelante Sevilla, Daniel González Rojas, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación, acompañado por Valle López-Tello e Indalecio de la Lastra, para presentar las alegaciones presentadas al procedimiento de calificación ambiental de la ampliación del tranvía en el tramo San Bernardo-Nervión. González Rojas ha manifestado que "estamos ante una ampliación del tranvía que es insostenible, innecesaria e insolidaria y que, además, no ha contado con la planificación ni la participación ciudadana necesarias". El portavoz de Adelante denuncia que "todas las mejoras que se iban a introducir tras la aprobación del Plan Especial no están recogidas en el proyecto constructivo".
Daniel González Rojas cree que "Juan Espadas y el PSOE siguen engañando a la ciudad con este proyecto" y asegura que "a Ciudadanos se la han dado con queso". El edil afirma que "Adelante es la única fuerza política que ha mantenido durante todo este tiempo la misma posición, definida por la seriedad y la coherencia". Sin embargo, según explica González Rojas, "Espadas únicamente quiere inaugurar algo antes de las próximas elecciones, el PP guarda silencio, Ciudadanos cambia vergonzosamente de postura y Vox aún no se ha enterado de qué va la cosa".
El portavoz de Adelante Sevilla ha explicado que "las alegaciones presentadas se aglutinan en torno a cuatro ejes". "En primer lugar", señala González Rojas, "la ampliación del tranvía no supone un cambio de usos del coche privado en favor del transporte público" y señala que "la documentación aportada en el proyecto prevé incluso que haya hasta 2.300 coches más en el tramo de San Francisco Javier y Luis de Morales". "En segundo lugar", prosigue el edil, "en el proyecto no se justifica que haya una reducción de emisiones contaminantes, puesto que se mantiene el mismo número de carriles, se prevén más coches y, sin embargo, se nos dice que se van a reducir hasta 2'8 toneladas de CO2, sin que se aclare de donde salen esas cuentas". Tal y como explica González Rojas, "la propia Junta de Andalucía reconoce que los cálculos están incompletos al no contemplarse el consumo del propio tranvía".
En tercer lugar, Adelante cree que "esta ampliación se ha diseñado para beneficiar directamente al coche, puesto que se ha desaprovechado la oportunidad de mejorar el espacio urbano en beneficio del peatón". González Rojas explica que "no se eliminan las vías de servicio, no se eliminan carriles para coches y, en algunos tramos, se prevé reducir las aceras hasta un 50%". El portavoz de Adelante detalla que "en el propio proyecto se explica que el giro soterrado, que va a costar 5'6 millones de euros, se realiza para no interferir en el tráfico y solo permite ahorrar 12 segundos de viaje". Por último, González Rojas ha denunciado que "es rotundamente falso que se vayan a plantar más árboles y que los anuncios del gobierno respecto a transplantes y nuevas plantaciones son directamente mentira, pues no se contemplan en el proyecto". El concejal señala "las grandes contradicciones del proyecto" y recuerda que "mientras el Servicio de Parques y Jardines dice que es imposible transplantar la mayoría de árboles, Ayesa dice lo contrario, y cuando Juan Espadas afirma que va a plantar más árboles, el proyecto lo considera inviable".
Valle López-Tello, coportavoz de Equo Verdes Sevilla, ha señalado que su formación "se opone no solo a esta ampliación del tranvía, sino a cualquier proyecto que no contemple la movilidad de toda la ciudad y de su área metropolitana". López-Tello cree que "se trata de un proyecto insolidario porque duplica el itinerario de una línea de metro ya existente y de varias líneas de autobuses, mientras deja al resto de la ciudad con graves problemas de movilidad". La coportavoz de Equo Verdes Sevilla ha destacado que "con los 40 millones de euros que cuesta cada kilómetro de este tranvía, se podrían construir 7 kilómetros de tranvibús, que es un tranvía mucho más moderno y por el que apuestan ya la mayoría de ciudades europeas". López-Tello ha afirmado que "el tranvibús es un medio de transporte mucho más flexible y que se puede adaptar a diversas circunstancias" y "su menor coste permitiría crear mucho antes una red que abarque toda la ciudad". La representante de Equo ha pedido a Juan Espadas "que no llegue a la modernidad con 20 años de retraso".
Indalecio de la Lastra, consejero de Adelante Sevilla en LIPASAM, ha comenzado su intervención afirmando que "hay una alternativa al actual proyecto de ampliación del tranvía" y ha explicado que "el proyecto de Juan Espadas implicaría un gasto de 200 millones de euros para llegar a las Setas". De la Lastra ha afirmado que "la mayoría de ciudades, como San Sebastián, no apuestan ya por el tranvía". El consejero de Adelante en EMASESA ha reclamado que "esa inversión se destine a favorecer la movilidad desde los barrios hasta el centro", señalando que "en tan solo un año se podría implantar este sistema y TUSSAM podría liderar esa transformación". "Es un proyecto antiguo, que aumenta la contaminación y que supone agotar la mayoría de los fondos previstos para movilidad en este mandato", ha continuado De la Lastra, quien critica "que se pretende talar la mayoría de árboles de Nervión a cambio de una promesa que no se concreta en el tiempo".Continue reading

No comments: