1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: 🇨🇴 Me despidieron, soy de Colombia: ¿qué debo hacer ahora?

Wednesday, March 26, 2025

🇨🇴 Me despidieron, soy de Colombia: ¿qué debo hacer ahora?

 


Perder el trabajo es una situación difícil, pero en Colombia existen derechos laborales y mecanismos de apoyo que pueden ayudarte a enfrentar este momento. Si te despidieron y no sabes cómo proceder, aquí te detallo los pasos a seguir, qué beneficios te corresponden y cómo aprovechar al máximo la ayuda estatal y otras opciones para salir adelante.


Paso 1: Revisa tu despido y calcula tu liquidación

Primero, identifica si tu despido fue con o sin justa causa según el Código Sustantivo del Trabajo:

  • Sin justa causa: Si no hubo motivos graves (como indisciplina o delitos), te corresponde una indemnización: 30 días de salario por el primer año y 20 días por cada año adicional (o fracción mayor a un mes) si tenías contrato indefinido; o 15 días por año si era a término fijo.
  • Con justa causa: Si el despido se basó en razones legales (ej. incumplimiento grave), no hay indemnización, pero sí te deben pagar lo trabajado.

En ambos casos, tu liquidación incluye:

  • Salarios pendientes.
  • Cesantías (un mes por año trabajado, más intereses del 12% anual).
  • Vacaciones no disfrutadas.
  • Prima de servicios (15 días por semestre trabajado).

Para calcularlo, usa herramientas como la Calculadora de Liquidación de Buk o Calculadora de Minhacienda. Revisa tu carta de despido y finiquito; si algo no cuadra, consulta gratis en el Ministerio de Trabajo.

Paso 2: Solicita el Mecanismo de Protección al Cesante

Si estabas afiliado a una Caja de Compensación Familiar, puedes acceder al Subsidio de Desempleo (Ley 1636 de 2013). Este beneficio incluye:

  • Aportes a salud y pensión por 6 meses (basados en un salario mínimo, $1.300.000 en 2025).
  • Un pago de $780.000 dividido en 3 cuotas mensuales (ajustado a 2025).
  • Capacitación y apoyo para buscar empleo.

Requisitos:

  • Haber cotizado al menos 12 meses (continuos o no) en los últimos 3 años a una Caja.
  • No haber recibido este beneficio en los últimos 3 años.
  • Estar desempleado y postularte en tu última Caja (ej. Colsubsidio, Comfama).

Solicítalo en la web de tu Caja o presencialmente con tu cédula y certificado de cese laboral.

Paso 3: Retira tus cesantías

Tus cesantías, depositadas en un fondo (ej. Porvenir, Protección), son un ahorro al que puedes acceder por desempleo. Necesitas:

  • Carta de terminación del contrato.
  • Formulario del fondo.

Tramítalo online o en una oficina. Esto te dará un respiro financiero mientras te reubicas.

Paso 4: Busca apoyo estatal adicional

Además del Subsidio de Desempleo, hay otros recursos:

  • Servicio Público de Empleo: Registra tu hoja de vida en Servicio de Empleo para acceder a vacantes y capacitaciones gratuitas.
  • SENA: Cursos gratuitos para mejorar tus habilidades en Sofía Plus.
  • Subsidios sociales: Si estás en situación vulnerable, revisa programas en Prosperidad Social.

Paso 5: Organiza tus finanzas y busca empleo

Usa la liquidación y cesantías para cubrir gastos básicos. Para encontrar trabajo, explora:

Actualiza tu CV y asiste a ferias de empleo del SENA o las Cajas.

Consideraciones clave para sobrellevar la situación

  • Plazos: Tienes 2 meses desde el despido para reclamar si fue injustificado (ante el Ministerio de Trabajo o un juez laboral).
  • Salud: Si no accedes al Subsidio de Desempleo, afíliate al régimen subsidiado de salud en ADRES para no quedar desprotegido.
  • Bienestar: El desempleo puede afectar tu ánimo. Busca apoyo gratuito en líneas como Línea 106 en Bogotá.

En resumen

Un despido en Colombia no te deja sin opciones. Tienes derecho a liquidación, cesantías y el Subsidio de Desempleo si cumplías con las cotizaciones. Actúa rápido para tramitar beneficios, usa las herramientas estatales y privadas para buscar trabajo, y organiza tus finanzas. Con paciencia y estos recursos, puedes superar este momento.

¿Te pasó algo similar? Comparte tu experiencia en los comentarios o revisa más en los enlaces. ¡Fuerza, esto es pasajero!



source: http://www.lajugadamaestra.org/2025/03/me-despidieron-soy-de-colombia-que-debo.html

No comments: