1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE DE LA EBAU (EvAU) DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO DE 2019

Thursday, July 9, 2020

EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE DE LA EBAU (EvAU) DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO DE 2019

El último examen de la EvAU (EBAU) de Historia del Arte de la Comunidad de Madrid resulta asequible, pero quizá no se pueda brillar con él. Las dos opciones tienen algunas dificultades propias de un temario tan extenso que  hace difícil que se complete y hay conceptos o autores de esa última parte a donde llegar es una quimera.

Teniendo en cuenta mis gustos personales hubiera hecho la opción A, aunque sólo fuera por disfrutar explicando las características y las obras/autores del Pintura gótica flamenca, pero comprendo que mis alumnos posiblemente hayan escogido la opción B porque la imagen del Discóbolo es muy atractiva par comentar y lucirse. ¿Qué opción hubierais escogido vosotros?


Los temas.
No son los fáciles del temario, pero son importantes y se puede establecer un discurso con una concreción que permite lucirte si sabes hablar de las obras y de los artistas.

La opción A
LA PINTURA GÓTICA FLAMENCA, atendiendo a los siguientes epígrafes:
a)Características generales
b)Artistas y obras más representativas

La opción B
LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA, atendiendo a los siguientes epígrafes:
a) Características generales
b) Principales arquitectos y obras más representativas

Las imágenes a comentar.

La opción A es fácil si se ha podido llegar a ver la arquitectura del siglo XIX y, en concreto, las obras del Hierro y Acero, puesto que la Torre Eiffel es paradigmático y archiconocido



La opción B es tan concida como la anterior imagen, con la ventaja de que a ésta se le pueden aplicar todas las características de la escultura clásica griega, puesto que El Discóbolo de Mirón es también el paradigma de la misma.


Los conceptos y movimientos artísticos.

Este tipo de pregunta está desequilibrada puesto que valora de forma absurda que se resuelvan conceptos muy profundos y sobre los que se pueden escribir libros (ej. Quattrocento) y otros que no tienen mucho que decir de ellos (ej. pechina).

La opción A: Arte Helenístico, Quattrocento, Romanticismo, Surrealismo, anfiteatro, mosaico, acuarela, arco de triunfo.

La opción B: Románico, Impresionismo, Bauhaus, Escuela de Chicago, bóveda, arco de herradura, pechina, perspectiva aérea.

Los artistas, sus características y obras.

Como la anterior pregunta no es equiparable lo que el alumno puede saber de Miguel Ángel o Velázquez y lo que puede saber de Renoir o Munch.

La opción A: Van Gogh, Miguel Ángel, Velázquez, Renoir, Frank Lloyd Wright.

La opción B: Van Eyck, Masaccio, Goya, Canova, Munch.


Continue reading

No comments: