1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: El Limite De La Vida

Thursday, July 9, 2020

El Limite De La Vida



"Los microbios están por todas partes": ¡pues va a ser que no!

Desde hace mucho tiempo, los microbiólogos veníamos insistiendo en que los microorganismos estaban por todas partes. Ahí donde apuntarás el microscopio, ahí veías microbios. Por todo el plantea, en los suelos, en el agua, en la superficie de las plantas, en el interior de los animales, en todas partes. Incluso en los ambientes más extremos, donde ni siquiera plantas o animales se atreven a asomarse: en fumarolas marinas a más de 100ºC, en las simas más profundas a más de 10.000 metros de profundidad, en el desierto de Atacama en Chile, en ambientes hipersalinos como el mar Muerto, debajo de los hielos antárticos a temperaturas por debajo de 0ºC, o en los cráteres de un volcán con alta concentración de azufre y un pH cercano a cero. (Ver ¿La vida en Marte?: extremófilos). En toda partes encontramos bacterias o arqueas (otro tipo de procariota). ¿En todas partes? Pues parece que no.

Un grupo de investigadores franco-español ha publicado los resultados de sus investigaciones en el lugar más surrealista del planeta, un verdadero infierno: la zona volcánica de Dallol, en la depresión de Danakil, en el norte de Etiopía (1).



Un lugar único, a unos 120 metros por debajo del nivel del mar, lleno de lagunas de color amarillo, por la alta concentración de azufre, hierro y otros metales, donde emanan gases tóxicos para los animales. Con zonas que alcanzan los 110ºC, una acidez extrema (¡pH incluso negativo!) y altísimas concentraciones de sales de Na+, Mg++ y Ca++. Algunos han descrito Dallol como un ambiente lo más parecido a Marte.

A lo largo de 2016 y 2017, los investigadores hicieron varias expediciones  a ese lugar para tomar muestras, que analizaron por las técnicas más diversas: desde secuenciación masiva del DNA, métodos de cultivo, citometría de flujo, microscopia electrónica, análisis químicos o espectroscopia de rayos X. Descartaron además posibles contaminaciones ambientales de las muestras. Los resultados sugieren ("strongly suggest" según los autores) que no existen formas de vida microbiana activa en la zona de Dallol. Sería por tanto, la primera zona "estéril" de nuestro planeta.

(Fuente: ref. 2)

Sí que encontraron algunos microorganismos extremófilos de los grupos Halobacteria, Nanohaloarchaeota, y otras arqueas y bacterias hipertermófilas y halófilas extremas, además del alga halófila Dunaliella, en las zonas limítrofes.

La explicación que dan los autores es que en la zona de Dallol se dan al mismo tiempo unas condiciones que suponen un límite para la vida, a pesar de la existencia de agua. Por un aparte, una altísima concentración de sales, en concreto de Mg++, que tiene un gran efecto de desnaturalización de membranas y moléculas (efecto caotrópico). Y por otro, el ambiente hiperácido con un pH por debajo de cero. Esta combinación, ambiente hipersalino e hiperácido, parece ser letal para la vida, independientemente de la temperatura. Parece ser que las adaptaciones moleculares que tienen los microorganismos extremófilos para soportar un bajo pH y la alta salinidad, nos son compatibles al mismo tiempo.  Además, a eso se suman las altas temperaturas y la alta concentración de algunos metales.

(Fuente: ref. 2)

Otra consecuencia muy interesante de este trabajo es que la existencia de agua por si sola no asegura que haya vida biológica. En Dallol existe agua, pero por lo visto no hay vida. Hasta ahora cuando se busca vida en otros planeta, lo primero que se busca es agua. Es verdad que no conocemos formas de vida sin agua, pero la existencia de agua no quiere decir que existe vida.

Se trata de un trabajo muy interesante, que echa por tierra uno de esos "dogmas" de la Biología: los microbios están por todas partes. Y es que en Biología el único dogma, es que en Biología no hay dogmas.

Referencias:

(1) Hyperdiverse archaea near life limits at the polyextreme geothermal Dallol área. Belilla, J., y col. Nature Ecology & Evolution. 2019. 3:1552–1561.

More information


No comments: