1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: LA CONFERENCIA DE BANDUNG Y NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS

Tuesday, July 21, 2020

LA CONFERENCIA DE BANDUNG Y NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS

En 1949, diversos Estados  se reunieron en la Conferencia de Nueva Delhi, allí condenaron el colonialismo  y reivindicaron la autodeterminación de los pueblos.

En un momento delicado cuando estaban en plena efervescencia los movimientos descolonizadores, los nuevos países que iban surgiendo de la descolonización trataron de organizarse al margen de los bloques con el objetivo de proteger su independencia recién estrenada. El 18 de abril de 1955 se reunieron en Baandung (Indonesia) los representantes de 29 países entre organizadores y observadores: La Conferencia de Bandung.Tuvieron un papel destacado Tito, Nasser, Nehru, Zhou Enlai, y Sukarno. 







En la Conferencia se organizaron tres comisiones de trabajo: Económica, Política y Cultural. La Declaración final recogían diez principios (Ver texto):

1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países.
5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6. Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias y Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países.
7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.
8. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos, como tratados, conciliaciones, arbitraje o composición judicial, así como también con otros medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca.
10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.

demás, se condenaba el colonialismo como un mal y, en consecuencia, se apoyaban los procesos de descolonización y se manifestaba la necesidad de establecer una línea propia dentro de la ONU alejada de los dos bloques.

En la Conferencia de Belgrado (1961) nació formalmente el Movimiento de Países No Alienados que adoptaron los principios de Bandung y se reafirmaron en mantenerse alejados de los dos bloques.

La debilidad política y económica de muchos de los países miembros, así como las divisiones que surgieron fueron las razones que explican que este movimiento no se convirtiera en una alternativa real al mundo bipolar.





Continue reading

No comments: