1 2 Ambtion.com 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 Ambtion.com 279 280 281 Advertise Free on Auto-pilot!
Watch the latest videos on YouTube.com
newgoldenjewels: OBRA COMENTADA: PASEO A ORILLA DEL MAR. SOROLLA.

Friday, July 24, 2020

OBRA COMENTADA: PASEO A ORILLA DEL MAR. SOROLLA.

Paseo a orilla del mar. Óleo sobre lienzo. 205 cm. x 200 cm. Museo Sorolla.

COMENTARIO                                                                                                                                                          Pintado durante el verano de 1909 en la playa de Valencia, después de haber cosechado grandes triunfos en Estados Unidos, Paseo a orillas del mar es una obra representativa del Museo Sorolla y culminante de esta etapa de madurez y seguridad en la producción del pintor valenciano. Representa a Clotilde y María, la mujer y la hija mayor del pintor, y su tranquilo paseo por la orilla del mar es un espectáculo de elegancia en la pose, la actitud y la indumentaria.

El gran formato, la osadía compositiva y la libertad técnica y expresiva de las que hace gala Sorolla en este lienzo constituyen, al mismo tiempo, fiel reflejo de la seguridad que el artista siente en su propio camino pictórico y perfecta justificación del éxito alcanzado.

Con un ligero picado en el punto de vista, Sorolla elimina la línea del horizonte, como en tantos otros cuadros de esta época; el agua y la arena de la orilla, resueltos en largas pinceladas azules, malvas y verdes turquesa, se convierten en un abstracto telón de fondo para las refinadas figuras. La sugestión de la brisa en el ondular de los vestidos y de sus adornos de gasas ligeras intensifican la impresión de fugacidad momentánea en la toma. A esto contribuye (como es frecuente en la obra de Sorolla) el encuadre de sabor fotográfico, con el marco cortando la pamela de Clotilde y dejando una franja vacía de arena en la parte inferior.

Aunque el escenario es el mismo, el tono es muy diferente al de las escenas de playa valencianas en las que tantas veces ha descrito Sorolla la actividad de los pescadores trabajando y la de sus hijos disfrutando del mar en una actitud espontánea y hedonista que transmite cierta comunión con la naturaleza. Lo que aquí vemos, en cambio, responde plenamente al género iconográfico conocido como el "paseo elegante", protagonizado por personas acomodadas elegantemente vestidas que se acercan a la orilla del mar. En los albores del turismo en España, la burguesía y la aristocracia disfrutaban de la playa en otro sentido, convertida por ellos en nuevo ámbito de representación y relación social, en nuevo escenario urbano. Fuente: Museo Sorolla.
Related links

No comments: